Oftalvist Sevilla 901 010 190
Dr. Adrián Hernández Martínez
×
  • Inicio
  • Especialidades
  • Patologías
    • Patologias de la retina
    • Cirugía del cristalino y lentes intraoculares
    • Técnicas quirúrgicas y especiales
    • Oftalmología general
  • Videos
    • Todos
    • Cirugía retina
    • Cirugía catarata
    • Cirugía implante secundario de lente
    • Cirugía Artisan
    • Cirugía traumatismos
    • Cirugía glaucoma
    • Cirugía 3D
  • Fotos
  • Blog
    • Todos
    • Presentación
    • Consejos
    • Patologías oculares
    • Publicaciones científicas
  • Publicaciones científicas
  • Pedir cita

Foseta papilar

La foseta papilar es una alteración congénita poco habitual, generalmente unilateral, que se produce por un defecto en el desarrollo de la lámina cribosa, a través de la cual se hernia tejido neuronal de la papila que queda cubierto por una membrana de tejido glial. En el fondo de ojo se aprecia una depresión redondeada, generalmente en el borde temporal de la papila, de aspecto grisáceo.

Sin complicaciones asociadas suelen ser asintomáticas salvo ocasionales escotomas provocados por la falta de fibras nerviosas en esa zona.

La principal complicación que pueden provocar es el paso de fluido hacia el interior de la retina o debajo de la misma, provocando retinosquisis macular e incluso desprendimiento de retina seroso.

Sobre el origen de este fluido hay varias teorías aunque ninguna demostrada completamente. Una de ellas defiende que el líquido procede de la cavidad vítrea, accediendo al espacio subretiniano a través de tracciones o agujeros a nivel del tejido glial que recubre la foseta. En otra de las principales teorías se defiende que se trata de líquido cefalorraquídeo 

procedente del espacio subarecnoideo, pasando al espacio intraretiniano primero (provocando una retinosquisis macular) a través del defecto de la lámina cribosa y posteriormente al espacio subretiniano a través de microagujeros en la retina externa.

  • Inicio
    • Desprendimiento de retina
    • Retinopatía diabética
    • Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
    • Oclusión venosa de la retina (OVR)
    • Patologías traccionales de la mácula
    • Agujero macular
    • Miopía magna
    • Patologías del vitreo
    • Foseta papilar
    • Retinosquisis juvenil ligada al cromosoma X
    • Hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina
  • Videos
    • Cirugía retina
    • Cirugía traumatismos
  • Fotos
RETINA NORMAL
desprendimiento de retina
DMAE ATROFICA
DMAE ATROFICA

DMAE EXUDATIVA hemorragica
MIOPIA MAGNA
TROMBOSIS RAMA

retinopatía diabética proliferativa
FOSETA PAPILAR retino
HIPOPLASIA PAPILA

RETINOSQUISIS JUVENIL

Entradas recientes

  • iStent Glaukos en cirugía de catarata
  • Desprendimiento de retina con restos nucleares subretinianos
  • Implante de lente de anclaje escleral Carlevale
  • Cirugía de pterigion. Plastia conjuntival.
  • Capsulorrexis en catarata blanca

Opiniones

Adrián Hernández Martínez - Doctoralia.es

REDES SOCIALES

Tweet Follow @Dr_A_Hernandez

Últimas entradas

  • iStent Glaukos en cirugía de catarata Abr 17

  • Desprendimiento de retina con restos nucleares subretinianos Mar 13

  • Implante de lente de anclaje escleral Carlevale Mar 12

Copyright ©2016 all rights reserved
Diseñado por Adrián Hernández Martínez Aviso legal