Es el tumor intraocular más frecuente. Suelen ser un hallazgo causal en la exploración del fondo de ojo ya que no suelen provocar síntomas. Pueden provocar pérdida de visión si afectan a la mácula.
Son planos o ligeramente sobre elevados, con bordes bien definidos. Es habitual la presencia de drusas en el interior así como atrofias e hipertrofias del epitelio pigmentario adyacente. En algunos casos presentan fluido intra o subretinano, que puede ser causa de pérdida de visión si afecta a la mácula.
Es importante el seguimiento mediante fondo de ojo para detectar cambios sugerentes de malignización como crecimiento, fluido subretiniano, etc.
La hipertrofia congénita de epitelio pigmentario de la retina (CHRPE) es una lesión de etiología desconocida, pigmentada, de color negro intenso con áreas de despigmentación adyacentes o en el interior (lagunas), generalmente de un diámetro papilar de tamaño aunque éste puede ser muy variable. Pueden ser lesiones aisladas o múltiples y suelen aparecer en media periferia temporal, polo posterior y cerca de la papila.
Estas lesiones no tienen ninguna trascendencia, salvo que afecten a la mácula y puedan provocar pérdida de visión, pero ese caso es excepcional. No tienen ni necesitan tratamiento. Pero en algunos casos, las formas atípicas, se asocian con la poliposis colónica familiar, que es una enfermedad hereditaria que conduce irremediablemente al cáncer de colon, por lo que en caso de detectar estas lesiones en el fondo de ojo, es muy fundamental el estudio del paciente por un especialista digestivo.